Esquina Financiera La suma de la colecta durante las Misas del domingo pasado fue $6,179. Recibimos $3,907 a través de WeShare para un total de $10,086. Gracias por dar tan generosamente a nuestra colección regular. La segunda colecta para nuestro comedor popular totalizo $2,032.
Queridos Feligreses y Amigos;
Escribo esto el jueves 14 de junio, un día cuando aquí, en “Blessed Sacrament”, fui testigo de las ceremonias de Intensificación “Step up” de las clases de Pre-K3 y Pre-K4 de nuestra escuela parroquial. Mientras lo hacía, no podía dejar de pensar en la imagen que acababa de ver de una niña pequeña, atrapada entre su madre y un coche de policía ... los brazos de su madre estaban extendidos y ella estaba siendo cacheada ...... ella había cruzado la frontera , buscando asilo.
En todo el país, hoy jueves, la gente se reúne para protestar contra la desintegración de las familias y el tratamiento traumático de los niños por parte del actual gobierno de los Estados Unidos.
Leí estas palabras del rabino Arthur Waskow y me gustaría compartirlas con ustedes. (El Torá es el "Pentateuco", los primeros cinco Libros de las Escrituras Hebreas [el Antiguo Testamento}:
"¿Qué podría decir cualquiera que tome la Biblia hebrea como sagrada o como un texto espiritual serio al abordar esta cuestión? El Torá habla directamente a la difícil situación de los refugiados:"
No entregarás a su amo a un esclavo que se haya escapado donde ti. Él puede habitar contigo en tu medio, en el lugar que él elija dentro de tus puertas, donde sea que le parezca mejor; no lo maltratarás "(Deuteronomio 23: 15-16).
Dice el Fiscal General de los Estados Unidos: "En general, los reclamos de extranjeros relacionados con violencia doméstica o violencia de pandillas perpetrados por actores no gubernamentales no calificarán para el asilo". "Si las personas no quieren separarse de sus hijos, no deberían traerlos con ellos. Tenemos que transmitir este mensaje. No se les otorga inmunidad. Deben ser procesados, si vienen ilegalmente. Y si traen niños, aún serán enjuiciados". (Jefferson Beauregard Sessions)
El resultado de esta política, como se describe en un solo caso por el New Yorker (ahora hay cientos de estos casos): "José, un niño hondureño de cinco años, fue retirado de su padre por funcionarios de inmigración el mes pasado, después que los dos cruzaron la frontera en El Paso. El padre fue transferido a un campo de detención. José, fue llevado en avión a Michigan y puesto bajo el cuidado de una familia de extraños amables, pero angustiados. En su habitación por la noche, se aferra a las imágenes que ha traído de su familia: su madre y hermanos en Honduras, con su epidemia de violencia de pandillas, y su padre en una prisión estadounidense. No para de preguntar: "¿Cuándo veré a mi papá?"
El fiscal general Sessions se describe a sí mismo como un Cristiano serio. Su fe religiosa y su obligación lo hacen sentir mal con su decisión de negar el asilo a los padres y a sus hijos que corren peligro de ser asesinados si son obligados a regresar a los lugares de los que huyen. No es que su tarea sea obedecer la Biblia si entra en conflicto con la ley de los EE. UU. Y la Constitución; pero donde la ley le da discreción para definir el estatus de refugiado, podemos esperar que recurra a la enseñanza clara de Dios y su fe.
Sobre este mismo tema, los Obispos de los Estados Unidos han declarado: "En su esencia, el asilo es un instrumento para preservar el derecho a la vida. La reciente decisión del Procurador genera una gran preocupación porque potencialmente le quita el asilo a muchas mujeres que carecen de protección adecuada. Estas mujeres vulnerables se enfrentarán ahora all regreso a los peligros extremos de la violencia doméstica. La decisión niega décadas de precedentes que han brindado protección a las mujeres que huyen de la violencia doméstica. A menos que se anule, la decisión erosionará la capacidad del asilo para salvar vidas, particularmente en casos que involucran a solicitantes de asilo que son perseguidos por actores privados. Instamos a los tribunales y legisladores a respetar y mejorar, no a erosionar, el potencial de nuestro sistema de asilo para preservar y proteger el derecho a la vida.” Además, me uno al Obispo Joe Vásquez, Presidente del Comité de Migración de la USCCB, para condenar el uso continuado de la separación familiar en la frontera de EE.UU./México como una implementación de la política de tolerancia cero de la Administración. Nuestro gobierno tiene la discreción en nuestras leyes para garantizar que los niños no sean separados de sus padres y expuestos a daños y traumas irreparables. Las familias son el elemento fundamental de nuestra sociedad y deben poder permanecer juntas. Aunque proteger nuestras fronteras es importante, podemos y debemos hacerlo mejor como gobierno y como sociedad, para encontrar otras formas de garantizar esa seguridad. Separar a los bebés de sus madres no es la respuesta y es inmoral ".
Gracias a todos los que participaron en nuestro ministerio de música durante todo el año, en particular, al Coro Infantil de las 10:00 am y los Coros de las 12:30 p.m. y 5:30 p.m.. Durante el verano tendremos organista, piano y cantor en las Misas de fin de semana, y para los interesados, el Coro de los Domingos a las 5:30 p.m. continuará.
El martes, la Iglesia celebra la fiesta de San Romualdo. Nació en el siglo 10 en Italia, de joven llevó una vida salvaje, pero todo cambió cuando, a los 20 años, vio a su padre asesinar a otro hombre. Romauldo, horrorizado por el crimen de su padre, huyó a un monasterio benedictino para arrepentirse por el pecado de su padre. Luego, Romauldo establecería la Orden Camaldolese, que combinaba un modo de vida comunitario con un estilo de vida eremítico (ermitaño) más estricto, que aún hoy viven algunos religiosos en todo el mundo.
El jueves, la Iglesia celebra a San Aloysius Gonzaga, quien, a una edad temprana, renunció a su herencia para unirse a la Compañía de Jesús. Aloysius sobresalió como estudiante y fue conocido por su rigor, que su director espiritual, St. Robert Bellarmine, trató de moderar. Mientras trabajaba en un hospital como seminarista, Aloysius contrajo una plaga y posteriormente murió. Él es aclamado como un modelo para los jóvenes de hoy.
El sábado honramos a tres santos junto con nuestra Santísima Madre. San Paulino de Nola (354-431), junto con su esposa después de la muerte de su hijo pequeño, comenzó una forma de vida basada en el monacato y el alcance caritativo. Luego fue nombrado Obispo de Nola en Italia. Saint John Fisher (1469-1535) y St. Thomas More (1478-1535) vivieron durante el levantamiento de la Reforma Inglesa. Ambos eran amigos del rey Enrique VIII, apodado el Defensor de la Fe por su defensa del catolicismo a raíz de la Reforma de Martín Lutero. Más tarde, Henry rompería con la Iglesia y muchos católicos, incluidos More y Fisher, quedaron atrapados en esta confusión. Ambos hombres fueron martirizados por Henry y son honrados por su fidelidad.