Esquina Financiera La suma de la colecta durante las Misas del domingo pasado fue $7,724. Recibimos $4,560 a través de WeShare para un total de $12,284. Gracias por dar tan generosamente a nuestra colección regular. La segunda colecta para nuestro Comedor Popular totalizo $2,240.
Recibimos $205 para la colección Navideña totalizando $93,874. La colecta está abierta hasta el final
de enero.
Gracias
Queridos Feligreses y Amigos;
¡Se lo perdieron! ¡Fue fantástico! ¡El concierto de las Artes de la Orquesta de Cámara del Santísimo Sacramento el pasado miércoles por la noche fue espectacular! Felicitaciones a todos los que formaron parte de esta celebración, ¡y lo siento mucho por aquellos de ustedes que no pudieron asistir! Le insto a que mire el horario de los conciertos que encontrarán en las mesas traseras y en el sitio web ... ¡planifique con tiempo, no se lo pierda! Estaba intrigado por el hecho de que todas las personas involucradas en este esfuerzo son menores de 30 años, y son magníficos músicos y grandes artistas. Nuevamente, ¡no se pierda el próximo!
Es hora de anunciar nuestra necesidad de apoyar a la Iglesia de Nueva York en la Campaña Anual del Cardenal. Nuestra meta parroquial es $134,000. Espero que todas y cada una de las personas de la parroquia hagan lo que puedan para apoyar este esfuerzo. El 100% de participación es realmente lo que sería,para mí, una señal de que todos entendemos que la Iglesia es algo más que solo “Blessed Sacrament”, y que tenemos la responsabilidad de ayudar a todas las parroquias y a los servicios de apoyo de los cuales nosotros y ellos dependemos en los diez condados en el estado que componen la Iglesia en Nueva York. Por favor, reflexiona y reza sobre lo que podrías hacer.
Necesito ayuda ... el Comité del Teatro ha estado trabajando muy duro, pero necesito un arquitecto que me ayude después de echar un vistazo a los espacios de abajo, y que me ayuda a identificar sus posibilidades. ¿Hay algún arquitecto entre nosotros? ¿Estaría dispuesto a compartir una velada conmigo y simplemente echarle un vistazo?
El lunes es el aniversario (22 años) de la Decisión Roe vs Wade. Recemos ese día para que todos reconozcan que la vida es el más importante de todos los valores, y si bien no se puede demostrar que exista una vida humana viable desde el primer momento de la concepción, y como no se puede probar lo contrario, nosotros, como católicos , mantenemos la posición de que el bebé en el útero, en cualquier forma, tiene el derecho a la vida.
Esta es realmente una semana de santos y celebraciones. El martes recordamos a San Vicente el Diácono y Mártir y a la Hermana Marianne Cope. San Vicente era de Zaragoza en la España del siglo III. También es conocido como el Diácono Vicente y sirvió bajo San Valerio, obispo de Zaragoza. Fue martirizado en el 304 durante la persecución del emperador Diocleciano. Justo antes de ser asesinado en una parrilla, se le ofreció su libertad si arrojaba una copia de las Escrituras en el fuego que estaba preparado para él, pero él se negó. Después de presenciar la fe y el heroísmo de Vicente, su ex verdugo se convirtió al cristianismo.
Marianne Cope (1838-1918) nació en Alemania Occidental, pero un año después de su nacimiento, la familia Cope emigró a los Estados Unidos para buscar trabajo y oportunidades educativas. Desde muy joven, sintió el llamado a la vida religiosa, lo que la llevó a tomar la decisión de ingresar en las Hermanas de San Francisco en Syracuse, Nueva York. Sufría por aquellos que se encontraban muy enfermos. Marianne fue instrumental en el establecimiento de dos de los primeros hospitales en el área central de Nueva York, hospitales que estaban abiertos a todas las personas, independientemente de su origen étnico, religión o raza. Mientras se desempeñaba como superior general de su comunidad religiosa, aceptó una invitación para cuidar a los enfermos, especialmente a aquellos que padecían lepra en Hawaii. Allí Marianne se incorporo a una misión donde ayudó a establecer hogares para pacientes con lepra y cuidó de St. Damien de Veuster de Moloka'I, quien contrajo lepra debido a su ministerio a los enfermos. Después de la muerte de St. Damien, Marianne continuó su compasivo ministerio cuidando pacientes con lepra. Marianne vivió el llamado franciscano de servir a los "crucificados", los más vulnerables de la sociedad.
El miércoles 24, recordamos a San Francisco de Sales (1567- 1622), obispo de Ginebra, quien contribuyó enormemente al desarrollo de la espiritualidad a través de la publicación de su libro,
Una introducción a la Vida Devota. Viviendo en un momento en que los manuales de espiritualidad fueron escritos principalmente para clérigos y miembros de órdenes religiosas, el libro de San Francisco proporcionó un camino práctico hacia la santidad para las personas en todos los momentos de su vida. Desafió la creencia predominante de que solo unos pocos podían obtener la santidad. Junto con sus logros en el área de la espiritualidad cotidiana o laica, co-fundo con Santa Juana Frances de Chantal, la Orden de la Visitación de Santa María, una comunidad religiosa de monjas que iría más allá del recinto tradicional a una saludable mezcla de oración y servicio a los pobres. Juntos, Sts. Francis y Jane, así como sus amigos cercanos, los Sts. Vicente de Paúl y Luisa de Marillac, transformaron el rostro de la Iglesia en Francia. San Francisco ha sido nombrado Doctor de la Iglesia.
El jueves 25, celebramos la Fiesta de la Conversion de San Pablo Apóstol. Esta fiesta celebró el triunfo de Dios, incluso en las circunstancias más inverosímiles. Antes de que Pablo se encuentre con el Señor resucitado en el camino a Damasco, él es Saul, dedicado a perseguir ferozmente a los seguidores de Jesucristo. Imagínese entre los primeros cristianos, y oyendo que Saúl, uno de los enemigos más temidos de su comunidad, se ha encontrado con el Señor y que cambió su vida por completo para servirle a partir de ese momento. Aunque ciertamente sorprendente, la conversión de Pablo también es profundamente inspiradora, ya que nos dice que Dios no nos culpa por nuestros errores, sino que en su lugar nos llama a cambiar nuestras mentes y corazones para seguir a su Hijo. La conversión de Pablo es una prueba de que nadie está demasiado lejos del llamado del Señor para seguirlo, y que en Cristo, el cambio siempre es posible.
El viernes 26, recordamos a los Santos Timoteo y Tito. Sts. Timoteo y Tito, obispos y mártires del primer siglo, se celebran juntos debido a su asociación conjunta con San Pablo. Timoteo se menciona por primera vez en Hechos del Apóstol 16: 1 - 2, cuando Pablo visita Listra, en lo que ahora es Turquía. La madre de Timothy era judía; Pablo lo circuncidó para que fuera aceptado por los judíos cristianos. Timoteo acompañó a Pablo en algunos de sus viajes, y es él al que se dirige en la carta a Timoteo en el Nuevo Testamento. La tradición dice que Pablo lo nombró Obispo de Efeso en el año 65. Fue martirizado por lapidación en el año 97 a la edad de 80 años por predicar en contra de la adoración de ídolos. San Tito también fue discípulo y compañero de San Pablo. Probablemente era un gentil, y Pablo se negó a practicarle la circumcision porque el Evangelio liberó a los gentiles de la Ley de Moisés. Aunque no se menciona en los Hechos del Apóstol, se le menciona varias veces en la carta de Pablo y probablemente se le comisionó para predicar a los gentiles. Según Pablo, Tito estaba con Pablo y Timoteo en el Éfeso y fue enviado a Macedonia para recoger limosnas para los cristianos en Jerusalén. También pasó un tiempo en Macedonia, Creta y Dalmacia en la actual Croacia. La tradición dice que fue obispo en Creta y que murió en el 107.
El sábado 27, recordamos a S. Angela Merici. Varias ocurrencias milagrosas, incluida la restauración de la vista y las visiones, rodearon la vida de Santa Angela Merici (1474 - 1540), nativa de Desenzano en el norte de Italia. Le impacto profundamente una visión en la que vio una gran compañía de vírgenes y santos que cantaban y tocaban instrumentos mientras descendían de una escalera en el cielo. En base a esta visión, Santa Ángela fundó un grupo de mujeres consagradas conocidas como las Ursulinas, dedicadas a la educación de las mujeres jóvenes, especialmente los pobres. Su nombre proviene de la mártir y protectora de las mujeres del siglo IV, Santa Úrsula, a quien Santa Ángela tenia una devoción especial desde muy temprana edad. A diferencia de las costumbres tradicionales practicadas por aquellos en órdenes religiosas, los miembros de esta comunidad no usaban hábitos, no tomaban votos ni vivían detrás de un recinto. Las mujeres a menudo residían con sus propias familias, pero se reunían para recibir instrucción. Sta. Ángela se preocupaba de que estas reglas no interfirieran con que estas mujeres sirvieran libremente a los mas necesitados.
Como siempre les pido rezar por la paz.
Padre Duffell.
OTRO MUNDO ES POSIBLE
El evangelista Marcos lo resume diciendo que Jesus
«marchó a Galilea proclamando la Buena Noticia de Dios». Jesús no repite la predicación del Bautista, ni habla de su bautismo en el Jordán. Anuncia a Dios como algo nuevo y bueno. Este es su mensaje.
«Se ha cumplido el plazo». El tiempo de espera que se vive en Israel ha acabado. Ha terminado también el tiempo del Bautista. Con Jesús comienza una era nueva. Dios no quiere dejarnos solos ante nuestros problemas, sufrimientos y desafíos. Quiere construir junto con nosotros un mundo más humano.
«Está cerca el reino de Dios». Con una audacia desconocida, Jesús sorprende a todos anunciando algo que ningún profeta se había atrevido a declarar: "Ya está aquí Dios, con su fuerza creadora de justicia, tratando de reinar entre nosotros". Jesús experimenta a Dios como una Presencia buena y amistosa que está buscando abrirse camino entre nosotros para humanizar nuestra vida.
Por eso, toda la vida de Jesús es una llamada a la esperanza. Hay alternativa. No es verdad que la historia tenga que discurrir por los caminos de injusticia que le trazan los poderosos de la tierra. Es posible un mundo más justo y fraterno. Podemos modificar la trayectoria de la historia.
«Convertíos». Ya no es posible vivir como si nada estuviera sucediendo. Dios pide a sus hijos e hijas colaboración. Por eso grita Jesús: "Cambiad de manera de pensar y de actuar". Somos las personas las que primero hemos de cambiar. Dios no impone nada por la fuerza, pero está siempre atrayendo nuestras conciencias hacia una vida más humana.
«Creed en esta Buena Noticia». Tomadla en serio. Despertad de la indiferencia. Movilizad vuestras energías. Creed que es posible humanizar el mundo. Creed en la fuerza liberadora del Evangelio. Creed que es posible la transformación. Introducid en el mundo la confianza.
¿Qué hemos hecho de este mensaje apasionante Jesús? ¿Cómo lo hemos podido olvidar? ¿Con qué lo hemos sustituido? ¿En qué nos estamos entreteniendo si lo primero es "buscar el reino de Dios y su justicia"? ¿Cómo podemos vivir tranquilos observando que el proyecto creador de Dios de una tierra llena de paz y de justicia está siendo aniquilado por los hombres?