Esta semana los líderes de nuestra Iglesia realmente caminaron sobre el riachuelo en respuesta al documento del Papa
Amoris laetitia (“The Joy of Love”). Pero antes que sus ojos den un vistazo a la hermenéutica de la exhortación post-sinodal, entiendan que en realidad hay dos respuestas a este documento.
Si queremos identificar los dos enfoques principales, podemos decir que uno representa una forma bastante limitada del texto y, especialmente, de los dos grupos del Sinod. Enfatiza el catalogar diferentes tipos de parejas informándoles los que ellos pueden hacer en la Iglesia y lo que la Iglesia puede hacer por ellos, mientras que al mismo tiempo ignora la novedad en lo que se refiere a la aplicación de la disciplina hacia personas divorciadas, casadas por segunda vez, o a los homosexuales.
La otra interpretación se enfoca en el énfasis renovado de la exhortación contrario a enfoques legales a la teología moral, y su reconocimiento de la necesidad de atención teológica y pastoral a nuevas situaciones. El Cardenal Christoph Schonbron expresó esta posición de esta manera: “
Amoris laetitia es el gran documento que hemos estado esperando sobre teología moral desde el tiempo de Vatican II y que perfecciona las opciones ya expuestas en el
Catecismo de la Iglesia Católica y por el
Veritatis splendor de Juan Pablo II”.
Esto es lo que el Catecismo dice sobre nuestra conciencia:
En lo más profundo de su conciencia el hombre descubre una ley que el no se da a si mismo, sino a la que debe obedecer y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, llamando siempre a amar y a hacer el bien y a evitar el mal […]. El hombre tiene una ley inscrita por Dios en su corazón […]. La conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que esta solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella”. Presente en el corazón de la persona, la conciencia moral (cf Rm 2, 14-16) le ordena, en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también la opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas (cf Rm 1,32). Atestigua la autoridad de la verdad con referencia al Bien supremo por el cual la persona humana se siente atraída y cuyos mandamientos acoge. El hombre prudente, cuando escucha la conciencia moral, puede oír a Dios que le habla.
Quisiera saber sus opiniones sobre estos temas tan importantes.
El día 10 de junio, la Congregación de la Adoración Divina y la Disciplina de los Sacramentos (“Congregation for Divine Worship and the Discipline of the Sacraments”) emitió un decreto (“Apostolorum Apostle”), en el cual, y de acuerdo
con los deseos del Santo Padre se estableció que la celebración litúrgica de Santa María Magdalena que se observa el 22 de julio, fuera elevada al rango de Fiesta. La Fiesta sera celebrada aquí en Blessed Sacrament el viernes próximo.
En este Año de la Misericordia y en estos tiempos tan problemáticos, recemos por la Paz.
Padre Duffell.
Esquina Financiera La suma de la colecta durante las Misas del domingo pasado fue $6,462. Recibimos $3,389 a través de Parish Pay para un total de $9,851. Sin embargo, los costos de operación semanal en nuestra parroquia tales como salarios, beneficios, servicios (“utilities”), la oficina, etc., son aproximadamente $20,000.-
Esto significa que tuvimos esta semana un déficit operacional de $10,149. La suma de la segunda colecta para nuestro comedor popular (Soup Kitchen) fue $1,388. Gracias.
Les pedimos incrementar sus donaciones semanales para así poder eliminar esta diferencia. Y también les pedimos firmar en Parish Pay. No hay ningún costo por este programa. Pueden firmar en
www.parishpay.com o llamando al 1-866-727-4741, ext. 1