ESQUINA FINANCIERA
La suma de la colecta durante las Misas del domingo pasado fue $8,017. Recibimos $7,268 a través de WeShare para un total de $15,285. Gracias por dar tan generosamente a nuestra colección regular.
La Sociedad Vicentina extiende una invitación a nuestros compañeros parroquial a nuestra próxima reunión que se llevará a cabo el martes, 12 de noviembre a las 6 pm en la Rectoría de la parroquia. El tema principal por discutir, la distribución de alimentos a los necesitados de nuestra comunidad para la fiesta de Acción de Gracias (Thanksgiving). Vengan y sean parte de esta buena obra. ¡Todos son bienvenidos!
Queridos Feligreses y Amigos;
"Vengan a mí, todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso". Mateo 11:28
Esta semana tendremos la maravillosa oportunidad de participar en nuestra Misión Parroquial dirigida por la Hermana Patricia Bruno, O.P. y el Padre Jude Siciliano, O.P. Una misión parroquial es un momento para que nos unamos como parroquia en oración, adoración y solidaridad. Es una oportunidad de tomarse un tiempo durante nuestros horarios para renovar y refrescar nuestra vida espiritual. El Padre Jude y la Hermana Patricia comenzarán predicando en todas las misas este domingo y luego organizarán pequeños grupos de discusión el lunes. 11/11, martes 11/12 y miércoles 11/13 a las 11:30 a.m. antes de la Misa de las 12:10 p.m. El lunes, martes y miércoles por la noche a las 7:00 p.m. tendremos un testimonio de fe, oración y ritual enfocado en la luz, las bendiciones y el amor. Conozco a estos dos guías espirituales desde hace muchos años y les prometo una experiencia poderosa y conmovedora. No hay costo, solo un poco de su tiempo (y una colecta de libre albedrío). ¡Ven y pasa una hora por la mañana y/o por la noche lejos de tus ocupaciones refrescando tu alma!
El Padre Jude Siciliano, O.P. vive en una comunidad dominica en Raleigh, Carolina del Norte. Ha predicado desde su ordenación en 1969. Durante catorce años enseñó homilética en la Unión Teológica de Graduados en Berkeley, California. En ese momento, también era capellán voluntario en la prisión de San Quintín. En Raleigh es miembro y participa activamente en "Gente de Fe Contra la Pena de Muerte". Ha predicado retiros parroquiales, así como retiros para sacerdotes, religiosos, diáconos y laicos. También viaja por todo el país dando talleres de predica a ordenados y laicos.
La Hna. Patricia Bruno, O.P. es una hermana dominicana de San Rafael, California. Ella es la promotora de la predica para los dominicos en la región occidental de los Estados Unidos. Ha sido miembro de la junta directiva de la Academia de Predicadores y del Equipo Nacional de Predica Dominica, “Parable.” Conduce retiros, renovaciones parroquiales y es una directora espiritual en la Diócesis de Oakland. Patricia ha participado en varios programas de enseñanza, especialmente en el área de justicia social y no violencia.
El lunes 11 de noviembre celebramos el Día de los Veteranos. En este día recordamos y rezamos por todos los valientes hombres y mujeres, tanto vivos como fallecidos, que han servido en las fuerzas armadas. Les agradecemos su testimonio de coraje y servicio desinteresado para proteger y defender a la nación. Por favor mantenlos a ellos y a sus familias en tus oraciones.
Padre David Nolan
DECISIÓN DE CADA UNO
Jesús no se dedicó a hablar mucho de la vida eterna. No pretende engañar a nadie haciendo descripciones fantasiosas de la vida más allá de la muerte. Sin embargo, su vida entera despierta esperanza. Vive aliviando el sufrimiento y liberando del miedo a la gente. Contagia una confianza total en Dios. Su pasión es hacer la vida más humana y dichosa para todos, tal como la quiere el Padre de todos.
Solo cuando un grupo de saduceos se le acerca con la idea de ridiculizar la fe en la resurrección, a Jesús le brota de su corazón creyente la convicción que sostiene y alienta su vida entera: Dios “no es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para él todos son vivos”.
Su fe es sencilla. Es verdad que nosotros lloramos a nuestros seres queridos porque, al morir, los hemos perdido aquí en la tierra, pero Jesús no puede ni imaginarse que a Dios se le vayan muriendo esos hijos suyos a quienes tanto ama. No puede ser. Dios está compartiendo su vida con ellos porque los ha acogido en su amor insondable.
El rasgo más preocupante de nuestro tiempo es la crisis de esperanza. Hemos perdido el horizonte de un Futuro final y las pequeñas esperanzas de esta vida no terminan de consolarnos. Este vacío de esperanza está generando en bastantes la pérdida de confianza en la vida. Nada merece la pena. Es fácil entonces la incredulidad total.
Estos tiempos de desesperanza, ¿no nos están pidiendo a todos, creyentes y no creyentes, hacernos las preguntas más radicales que llevamos dentro? Ese Dios del que muchos dudan, al que bastantes han abandonado y por el que muchos siguen preguntando, ¿no será el fundamento en el que podemos apoyar nuestra confianza radical en la vida? Al final de todos los caminos, en el fondo de todos nuestros anhelos, en el interior de nuestros interrogantes y luchas, ¿no estará Dios como Misterio de la salvación que andamos buscando?
La fe se nos está quedando ahí, arrinconada en algún lugar de nuestro interior, como algo poco importante, que no merece la pena cuidar ya en estos tiempos. ¿Será así? Ciertamente no es fácil creer, y es difícil no creer. Mientras tanto, el misterio de la vida nos está pidiendo una respuesta lúcida y responsable.
Esta respuesta es decisión de cada uno. ¿Quiero borrar de mi vida toda esperanza más allá de la muerte como una falsa ilusión que no nos ayuda a vivir? ¿Quiero permanecer abierto al Misterio último de la existencia confiando que ahí encontraremos la respuesta, la acogida y la plenitud que andamos buscando ya desde ahora?
Fr. D’Angelo J.Bibliografía Antonio Pagola.